Diarrea en niños: síntomas, tratamiento y prevención

¿Qué es la diarrea?
La diarrea es una enfermedad frecuente en niños que no se debe ignorar. Puede ser causada por virus o infecciones, intolerancia a ciertos alimentos como la lactosa o el consumo excesivo de frutas o zumos. Es fundamental acudir al pediatra especialmente si la diarrea se presenta con fiebre. El mayor riesgo de la diarrea es la deshidratación, por lo que es importante que el niño beba líquidos en cantidad suficiente para mantener sus nutrientes y proteger sus órganos. Consulte al pediatra sobre medidas adicionales y siga sus recomendaciones.
Síntomas de la diarrea en niños
Como es natural, la diarrea en el niño se advierte de inmediato, ya que sus deposiciones son líquidas y frecuentes. Ahora bien, esta dolencia suele acompañarse de otros síntomas que hemos de tener en cuenta:
- Numerosas deposiciones en pocas horas
- Ojeras
- Volverse postrado o irritable
- Moja menos el pañal u orina menos
Si la diarrea es muy copiosa o dura cuatro semanas o más, debes poner la situación en manos de un médico inmediatamente. Puede ser el síntoma de un problema más complejo, o un caso de diarrea crónica. Esto puede obedecer a diferentes causas: desde intolerancia a ciertos alimentos, hasta una posible enfermedad celíaca o del intestino.
Causas de la diarrea en niños
La mayoría de los casos de diarrea aguda en niños están causados por una infección en el tracto gastrointestinal; los agentes responsables de esta infección son bacterias, virus y parásitos.
Diagnóstico de la diarrea en niños
El médico evalúa los síntomas, la toma de medicamentos, los antecedentes de enfermedad, el inicio de la diarrea, la frecuencia de las deposiciones, las características de las heces (si hay sangre en ellas, si son acuosas o mucosas) y si hay fiebre o vómitos asociados. Durante la exploración física del niño, el médico también evalúa los signos de deshidratación, pérdida de apetito o cansancio, que determinan la gravedad o no del cuadro clínico y el plan de tratamiento.
Pautas para tratar la diarrea
Beber liquidos
Un documento publicado en la Revista Médica La Paz destaca la importancia de la ingestión de líquidos como abordaje inicial en la diarrea.
No se trata de beber “mucho líquido”, sino de ingerir pequeños sorbos a lo largo de l día , con intervalos de media hora. Lo normal es que los niños beban entre 4 y 6 vasos por día, en total. Así mismo, te sugerimos seguir estas recomendaciones:
- No les des zumos envasados. Opta mejor por uno natural hecho en casa, como puede ser el zumo natural de manzana. Una investigación publicada en EMC Pediatría señala que se aconseja su uso en casos de deshidratación leve.
- El niño no debe tomar refrescos.
- No les des solamente agua a lo largo del día. También necesita recuperar el equilibrio de electrolitos y sodio, que suele perderse en las diarreas. Puedes prepararle, por ejemplo, una bebida de agua de arroz; esta es muy adecuada en estos casos, como lo evidencia un artículo publicado en el British Medical Journal.
- Las infusiones de manzanilla o menta también son muy recomendables. Así lo advierte un documento académico publicado por la Universidad Católica Los Ángeles Chimbote en el cual se destacan las propiedades antibacterianas de estas plantas.
- Las bebidas deben estar a temperatura ambiente, nunca muy frías ni muy calientes.
- Existen tratamientos de hidratación para niños muy adecuados como son las “soluciones de rehidratación oral”, de venta farmacéutica. Tienen diferentes sabores y son especiales para tratar la diarrea.
Los mejores alimentos
Así pues, recuerda: pocas cantidades a lo largo de todo el día. Respecto a la leche, es necesario que consultes a tu médico si es conveniente ofrecérsela o no; sin embargo, un artículo publicado en la Revista Médica Clínica Las Condes no lo recomienda, ya que es habitual que en los episodios de diarrea se presente una intolerancia temporal a la lactosa.
De acuerdo con un documento médico, algunos de los alimentos que puedes incluir en su dieta son:
- Arroz blanco hervido.
- La gelatina también es muy adecuada y a los niños les encanta.
- Yogur con lactobacilos o bífidus activos.
- Zanahoria hervida.
- Pechuga de pollo sin piel.
- Un plátano en trocitos.
- Puré de manzana.
- Membrillo.
Alimentos que se deben evitar
Según un informe publicado por el Instituto Nacional de la Salud de EE. UU. (NIH), la mayoría de los médicos no sugieren ayunar ni limitar la dieta durante un episodio de diarrea. Sin embargo, algunos alimentos que deben evitarse incluyen:
- Zumo de naranja.
- Refrescos con gas.
- Verdura cruda.
- Fruta con piel.
- Caramelos.
- Chocolate.
- Acelgas.
- Lechugas.
- Espinacas.
- Frutos secos.
- Legumbres.
- Pan integral.
Tratamiento de la diarrea en niños
- Si amamanta a su hijo, siga haciéndolo como de costumbre
- Si tu hijo toma exclusivamente leche infantil, no necesitas hacer ninguna modificación en la dieta. Pida consejo a su pediatra.
- Ofrézcale más líquidos de lo habitual, pero en pequeñas cantidades. Puede optar por té negro débil azucarado, caliente o frío, o suero de rehidratación oral.
- Si el niño tiene fiebre y necesita un antitérmico, prefiera un jarabe en lugar de un supositorio
- Si el niño ya come yogur, prefiere este alimento a la leche artificial
- Seguir una dieta sin grasas y con verduras de hoja verde
- No obligar al niño a comer
Prevención
La prevención de la diarrea incluye la vigilancia de la calidad del agua potable y las condiciones de saneamiento público, especialmente el tratamiento de residuos y las aguas residuales. Las medidas generales de prevención incluyen medidas de salud pública como la promoción del lavado de manos, la promoción de la lactancia materna y la educación del público sobre cómo controlar la propagación de la infección.
➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a: Diarrea en niños: síntomas, tratamiento y prevención puedes visitar la categoría Enfermedades.
Deja una respuesta