¿Existe algún riesgo si duermo con mi gato?

¿Existe algún riesgo si duermo con mi gato

¿Realmente existe algún problema?

Contenido del artículo
  1. ¿Realmente existe algún problema?
  2. Dormir con gatos tiene puntos positivos
  3. ¿A qué riesgo me enfrento si duermo con mi gato?
    1. Alergia
    2. Agresividad
    3. Alteración del sueño
    4. Peligro de contraer una enfermedad
  4. ¿Cómo evitar los riesgos si duermo con mi gato?
  5. Decisión personal

Riesgo si duermo con mi gato esta relacionado con buenos hábitos ya que cuidar, alimentar, mimar, jugar y complacer a nuestra mascota es una parte normal de la convivencia con un gato. Permitirles moverse libremente por la casa y incluso dormir en la cama con nosotros es común. Sin embargo, ¿es seguro dormir con nuestro gato?

Los gatos son animales populares en los hogares por ser inteligentes y cariñosos, aunque a veces se les considera independientes. Muchas personas desarrollan el hábito de dormir con su gato, pero es importante considerar cómo esto puede afectar nuestro sueño. Aunque un gato saludable y bien educado no presenta peligro, es recomendable evaluar su impacto en nuestro descanso.

Dormir con gatos tiene puntos positivos

De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud, la interacción con animales puede disminuir los niveles de cortisol y la presión arterial, reduciendo el estrés y la soledad de sus dueños y mejorando su estado de ánimo y apoyo social. Dormir con tu gato puede brindar los siguientes beneficansos:

  • Fortaleces la convivencia: compartir la cama favorece la relación entre el tutor y el animal.
  • Contribuyes al comportamiento de la mascota: el felino muestra actitudes positivas y afectuosas.
  • Fomentas la confianza: el compañerismo con los gatos es propicio para afianzar la seguridad emocional.
  • Fomentas la tranquilidad: defensores de esta rutina aseveran que el ronroneo les conduce a un estado de relajación, idóneo para conciliar el sueño.
  • Recibes abrigo: el calor que transmiten los gatos es ventajoso para el amo, en especial en épocas de frío. Esto se debe a que la temperatura corporal del animal es más elevada que la humana.

¿A qué riesgo me enfrento si duermo con mi gato?

Hay quienes tienen dudas sobre los posibles riesgos de compartir la cama con su gato. Estas preocupaciones pueden tener relación tanto con el bienestar del animal como con la salud del dueño.

Es importante destacar que hay mitos infundados sobre los riesgos de dormir con gatos, como la esterilidad o la formación de bolas de pelo en el organismo. Antes de compartir la cama con tu gato, es importante considerar algunos aspectos. Aquí te mencionamos algunas posibles contingencias.

Alergia

La Fundación BBVA destaca que las alergias a las mascotas son causadas por proteínas presentes en su saliva, orina y caspa de piel. Estos alérgenos liberados por los gatos tienden a acumularse en el colchón, incluso si cambias las sábanas, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar alergias o asma.

Agresividad

Una investigación publicada por la Revista Complutense de Ciencias Veterinarias afirma que la agresividad de los gatos es defensiva cuando sienten miedo o inseguridad. Según el estudio, los eventos más comunes que pueden provocar este tipo de comportamientos son:

  • Sonidos de alta frecuencia.
  • Nuevos individuos en la casa.
  • Cambio de muebles o de domicilio.
  • Carencia de estímulos o de actividad física.
  • Visualización de otros gatos a través de la ventana.

No obstante, cabe la eventualidad de una reacción agresiva en la que el gato busque controlar la zona en la que descansa.

Alteración del sueño

Dormir con animales puede tener efectos diferentes en la calidad del sueño de las personas. Según la revista National Geographic, los animales tienen ciclos de sueño distintos a los humanos y pueden levantarse con frecuencia y cambiar de postura. Esto puede interrumpir el sueño de algunas personas y hacer que se despierten antes de lo deseado.

Peligro de contraer una enfermedad

La Asociación de Médicos Felinos de EE. UU. destaca que puede haber riesgo si duermo con mi gato ya que los gatos pueden ser portadores de gérmenes infecciosos sin mostrar síntomas de la enfermedad, pero también existe la posibilidad de la zoonosis en sentido inverso, es decir, que los humanos infecten a los gatos.

Las personas más vulnerables a contraer enfermedades de los animales son los niños, las mujeres embarazadas y aquellos con inmunodeficiencias. Sin embargo, estos riesgos son mínimos si se siguen las medidas de prevención para el cuidado de tu gato.

¿Cómo evitar los riesgos si duermo con mi gato?

La revista Farmacia Profesional enfatiza que el bienestar gatuno depende del cuidado que reciben. En este sentido, es pertinente cumplir con condiciones que hagan más seguro para la salud compartir la cama con los gatos.

  • Limitar sus paseos: si el gato acostumbra a salir a la calle, aumenta el peligro de contagiarse de enfermedades. Evita la exposición de la mascota al exterior.
  • Cepillarle el pelo: peina al animal cada 2 días para deshacerte del pelo muerto y fíjate si la piel muestra problemas. Durante la rutina, examina el cuello, detrás de las orejas, en la ingle y las axilas.
  • Emplea protectores antiácaros: un modo de cerciorarte de que no habrá parásitos en la cama es aislando el colchón con una funda antiácaros. Estos cobertores los lavas con agua caliente y están listos para volver a usar.
  • Llevarlo al veterinario con regularidad: los controles veterinarios son ineludibles. Acude al consultorio 1 o 2 veces al año. El especialista es el encargado de vacunarlo y de proporcionar los desparasitantes.
  • Vigilar lo que come: los alimentos que ingiera el gato deben respetar los controles sanitarios. Proporciónale comida hecha con materia prima de calidad. Si le das carne cruda lo apropiado es congelarla antes. También puedes cocinarle un poco la proteína.

Decisión personal

Considerados los aspectos positivos y las posibles desventajas, dormir con tu gato es una elección personal. Con las debidas precauciones en cuenta, la experiencia no es peligrosa. Al contrario, tendrás acceso al amor y el apoyo emocional que tu mascota brinda.

Cuando recién adoptes a tu gato, toma tiempo para conocerlo y, con el tiempo, ambos se ajustarán a la situación. Durante este proceso, es importante mantener una casa limpia, hacer una limpieza regular y cambiar las sábanas con frecuencia.


➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a: ¿Existe algún riesgo si duermo con mi gato? puedes visitar la categoría Buenos hábitos.

Irena Sendler

Apasionada por la medicina, con ganas de guiarte en mejorar tu salud y recomendarte tratamientos efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Más Información