Inteligencia Artificial en diagnóstico de enfermedades

¿Como funciona?

Contenido del artículo
  1. ¿Como funciona?
  2. ¿Qué es la inteligencia artificial en el diagnóstico?
  3. ¿Qué es el aprendizaje profundo?
  4. ¿Puede la inteligencia artificial diagnosticar enfermedades?
  5. Otras investigaciones sobre IA y salud
  6. Una tecnología que aún no se ha perfeccionado

inteligencia artificial en diagnóstico de enfermedades el diagnóstico de la enfermedad siempre ha sido realizado por personal sanitario que ha recibido la formación pertinente para así poder recetar el tratamiendo médito. Sin embargo, las soluciones tecnológicas han avanzado en los últimos años y pueden servir de apoyo. Profundizaremos en la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico de enfermedades.

La inteligencia artificial y la medicina han estado vinculadas durante muchos años. De hecho, múltiples estudios han demostrado que este tipo de procedimientos se pueden utilizar en casi todas las áreas de la salud humana. Sin embargo, su uso específico en el diagnóstico de enfermedades no ha sido completamente explorado.

Un equipo de expertos de Birmingham ha concluido que la inteligencia artificial se puede aplicar al diagnóstico de enfermedades. De hecho, se cree que supera a los humanos en la identificación de ciertas condiciones.

¿Qué es la inteligencia artificial en el diagnóstico?

Inteligencia artificial en diagnóstico de enfermedades en primer lugar, es necesario definir qué es la inteligencia artificial o IA. En pocas palabras, la inteligencia artificial es un conjunto de algoritmos que intentan replicar las habilidades cognitivas humanas. Si bien esto puede parecer una tecnología lejana, la usamos todos los días sin siquiera darnos cuenta.

Las funciones comunes, como el desbloqueo facial de teléfonos móviles y los asistentes de voz, se atribuyen a la IA. La tecnología también se utiliza en la agricultura, el transporte, la educación y las finanzas.

En medicina existen chatbots que automáticamente preguntan por síntomas para diagnosticar patologías. De esta forma, puedes saber si tienes una enfermedad común como la neumonía.

¿Qué es el aprendizaje profundo?

Hay muchas formas de inteligencia artificial en la actualidad. El más utilizado en el diagnóstico de enfermedades es el aprendizaje profundo.

Esto no es más que una rama del aprendizaje automático que permite que las máquinas aprendan automáticamente sin programación. En este sentido, el sistema podrá interpretar una serie de datos para realizar predicciones.

Con el aprendizaje profundo, las computadoras pueden aprender por sí mismas. Lo hacen a través del reconocimiento de patrones múltiples.

La característica principal es el uso de diferentes capas de sistemas de neuronas artificiales. En términos simples, un programa comprende un dato en un nivel inicial. Luego lo pasa a niveles superiores, donde se combina con otros datos para producir información más compleja.

¿Puede la inteligencia artificial diagnosticar enfermedades?

A medida que los conceptos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo se vuelven más claros, podemos explicar con más detalle el papel de la inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades. La primera revisión de la literatura sobre este tema se publicó recientemente en The Lancet Digital Health.

La investigación se llevó a cabo en Birmingham University Hospitals NHS Foundation Trust. Los participantes revisaron casi 20 500 artículos, pero menos del 1 % cumplió con los criterios de inclusión. Aún así, concluyeron que la IA puede detectar patologías con la misma precisión que los humanos.

Inteligencia artificial en diagnóstico de enfermedades con IA van desde el cáncer hasta problemas de visión. Los expertos analizaron un total de 14 estudios a través de los cuales determinaron que la IA diagnosticó la enfermedad en el 87 por ciento de los casos. Lo que superará al cuerpo médico, que se encuentra en un índice de sensibilidad del 86%.

Por sí sola, la tecnología pudo identificar a personas sanas en el 93 por ciento de los casos. El personal de salud también es superado en este aspecto, ya que solo logró el 91%.

Otras investigaciones sobre IA y salud

El número de estudios que involucran inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades ha crecido exponencialmente en los últimos años. De hecho, incluso se está utilizando para diagnosticar y tratar afecciones emergentes como el COVID-19.

La inteligencia artificial se utiliza en el análisis de imágenes para diagnosticar el COVID-19, según un estudio publicado en International Journal of Biological Sciences. De esta manera, se agiliza el proceso y se agiliza la atención de los pacientes durante la pandemia.

Por otro lado, un artículo de la revista Current Oncology identificó que la IA se utiliza para diagnosticar diferentes tipos de cáncer. De hecho, la tecnología de detección del cáncer colorrectal asistida por inteligencia artificial es un paso clave para reducir la incidencia de tumores.

La cardiología también se beneficia de la IA. La técnica se ha convertido en una herramienta fundamental en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, esto se debe a que permite un análisis más preciso de los ecocardiogramas.

Una tecnología que aún no se ha perfeccionado

Los resultados de la primera revisión bibliográfica y de otros estudios sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades son prometedores. Sin embargo, esta es una técnica de vanguardia que debe perfeccionarse para reducir el potencial de error y sesgo.

Por su parte, la falta de investigaciones validadas y confiables sobre la aplicación de la tecnología ha frenado su avance. En este sentido, solo queda esperar unos años y ver cómo evolucionan los descubrimientos científicos para poder contar con inteligencia artificial en cualquier centro sanitario del mundo.


➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a: Inteligencia Artificial en diagnóstico de enfermedades puedes visitar la categoría Tratamientos Médicos.

Irena Sendler

Apasionada por la medicina, con ganas de guiarte en mejorar tu salud y recomendarte tratamientos efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Más Información