Mantenerse hidratado: ¿La clave para la longevidad?

¿Podría ser la clave de la longevidad?

Contenido del artículo
  1. ¿Podría ser la clave de la longevidad?
  2. «Una hidratación óptima puede ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos»
    1. Los datos que arrojó el estudio
  3. Las limitaciones de la investigación
  4. Mantenerse hidratado es clave para el bienestar
  5. ¿Cuánta agua hay que beber al día?
  6. Mantenerse hidratado mejora la calidad de vida

Cuando se trata de salud, una de las principales recomendaciones es mantenerse hidratado. El cuerpo está compuesto por aproximadamente un 60% de agua y requiere una hidratación óptima para realizar correctamente sus múltiples funciones. De hecho, se asocia con una mejor calidad de vida y longevidad con estos buenos hábitos.

Esto fue confirmado por un estudio publicado recientemente a través de la revista eBioMedicine, que informó que beber suficiente agua puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, envejecimiento prematuro y muerte prematura. El estudio de 11,255 personas reafirmó la importancia de la hidratación.

«Una hidratación óptima puede ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos»

Esa es la hipótesis que busca probar una encuesta realizada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU., publicada el 2 de enero de 2023 en eBioMedicine, The Lancet. Los autores analizaron datos de salud de 11,255 adultos que fueron seguidos durante 30 años.

Los expertos señalan específicamente que los beneficios de la hidratación para la salud y la longevidad están relacionados con el papel del agua en el control de los niveles séricos de sodio. Este último aumenta en el cuerpo cuando disminuye la ingesta de líquidos.

Los científicos han observado que las concentraciones de sodio más altas de lo normal aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas y signos prematuros de envejecimiento. Además, se ha relacionado con el riesgo de muerte prematura.

Los datos que arrojó el estudio

En adultos sanos, los niveles séricos normales de sodio oscilan entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L) o milimoles por litro (mmol/L). En el estudio, la mayoría de los participantes estaban en este rango.
Aún así, los investigadores encontraron que aquellos con niveles séricos de sodio superiores a 144 mmol/L tenían un riesgo 21 % mayor de muerte prematura y un riesgo 50 % mayor de envejecimiento prematuro en comparación con aquellos con niveles séricos de sodio entre 137 y 142 mEq/L.
Además, aquellos con niveles séricos de sodio por encima de 142 mEq/L exhibieron un 10-15% de riesgo de ser biológicamente mayores que su edad cronológica. Para ello, se consideraron varios marcadores, como la salud metabólica y cardiovascular, la función pulmonar y la inflamación.
En consecuencia, se ha informado que los adultos con niveles séricos de sodio superiores a 142 mEq/L tienen un riesgo 64 % mayor de desarrollar enfermedades crónicas como:

  • Diabetes.
  • Demencia.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Arteriopatía periférica.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Enfermedad pulmonar crónica.

Con respecto a estos resultados, la autora del estudio, Natalia Dmitrieva, investigadora del Laboratorio de Medicina Regenerativa Cardiovascular del Instituto Nacional de la Universidad del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), parte de los Institutos Nacionales de Salud, expresó lo siguiente en un comunicado de prensa:

Los resultados sugieren que una hidratación adecuada puede retrasar el envejecimiento y prolongar la vida útil sin enfermedades. Las personas con sodio sérico de 142 mEq/L o más se beneficiarán de la evaluación de su ingesta de líquidos.

~Natalia Dmítrieva~

Las limitaciones de la investigación

De hecho, mantenerse hidratado es vital para proteger su salud y garantizar el funcionamiento óptimo de los principales sistemas de su cuerpo. Si bien esto se ha demostrado en estudios anteriores, los resultados de este estudio reciente no prueban causa y efecto.

En otras palabras, estudios como este no muestran que una hidratación óptima prevenga el desarrollo de enfermedades crónicas o prolongue la vida. Esto sigue siendo solo una hipótesis.

De hecho, una de las principales limitaciones es que no hay control sobre los líquidos que beben los participantes o su estado de hidratación aparte de medir el sodio sérico.

Los investigadores determinaron que se necesitaban más estudios de intervención para confirmar la asociación entre la hidratación y el envejecimiento.

Por lo tanto, estos hallazgos no deben tomarse a la ligera y se debe tener precaución al beber e hidratarse. Hay que tener en cuenta que la ingesta excesiva de líquidos también puede tener consecuencias negativas, como el desarrollo de hiponatremia.

Mantenerse hidratado es clave para el bienestar

La relación entre el estado de hidratación óptimo y el control de los niveles séricos de sodio requiere más estudio. Independientemente, la verdad es que la ingesta de agua y bebidas saludables afecta diferentes marcadores de salud.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el agua cumple varias funciones:

  • Lubricación de las articulaciones.
  • Regulación de la temperatura corporal.
  • Protección de la médula espinal y otros tejidos sensibles.
  • Eliminación de desechos a través de la micción, la transpiración y las deposiciones.

Asimismo, es clave para la salud cardiovascular, el equilibrio hormonal, el transporte de vitaminas y minerales, y otros procesos corporales relacionados. La deshidratación aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y está asociada con complicaciones de condiciones preexistentes.

¿Cuánta agua hay que beber al día?

Hasta la fecha, se ha debatido la cantidad óptima de agua que una persona debe consumir. Durante mucho tiempo se ha creído que consumir 8 vasos de agua al día es suficiente para mantener el cuerpo hidratado. Sin embargo, esta medida ha cambiado a lo largo de los años.

En este sentido, entidades como la Academia Nacional de Medicina recomiendan unos 2,7 litros de líquido para las mujeres y unos 3,7 litros para los hombres. Las recomendaciones van desde el consumo de agua hasta líquidos obtenidos de vegetales, frutas, sopas, tés y otras bebidas saludables.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la cantidad adecuada de líquido no es la misma para todos. Esto puede variar según la edad, el sexo, el estado de embarazo o lactancia, la composición corporal, el nivel de actividad física y el estilo de vida. Incluso, hay que tener en cuenta el clima o temperatura del entorno.

Mantenerse hidratado mejora la calidad de vida

Actualmente, varias hipótesis sugieren que mantenerse hidratado puede tener un impacto en la prevención del envejecimiento prematuro, la reducción de la mortalidad y la prevención de enfermedades crónicas. Esto se debe a que podría ayudar a regular los niveles séricos de sodio, que están relacionados con la mala salud, sugiere una nueva investigación.

Aunque se necesita más evidencia para confirmar esta relación, lo que está claro es que la ingesta diaria de líquidos es esencial para la salud en general. Síntomas como sed persistente, fatiga, orina demasiado amarilla y maloliente, y labios secos y agrietados pueden alertarlo sobre la deshidratación.

Si es así, es conveniente aumentar el consumo de líquidos, pero no sobrepasar la cantidad recomendada. En el otro extremo, la sobrehidratación puede provocar graves descensos en los niveles de sodio en la sangre, que también son potencialmente peligrosos.


➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a: Mantenerse hidratado: ¿La clave para la longevidad? puedes visitar la categoría Buenos hábitos.

Irena Sendler

Apasionada por la medicina, con ganas de guiarte en mejorar tu salud y recomendarte tratamientos efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Más Información