Miedo a estacionar: por qué sucede y cómo superarlo

Confianza en tus maniobras

Contenido del artículo
  1. Confianza en tus maniobras
  2. ¿Qué significa aparcofobia, o miedo a estacionar un carro?
  3. ¿Por qué se produce el miedo a estacionar un carro?
  4. ¿Qué síntomas y consecuencias produce?
  5. Consejos para superar el miedo a estacionar un carro
  6. Aprender la técnica clásica para estacionar
  7. Tomar consciencia
  8. Mucha práctica para superar el miedo a estacionar un carro
  9. Confianza y memoria
  10. No hay edad
  11. Tener tiempo y buscar ayuda terapéutica

Muchos conductores estarían de acuerdo en que estacionar es una de las maniobras más complejas al conducir. Aún más difícil es aprender a hacerlo, y este ejemplo frena y paraliza a tantas personas que se dan por vencidas con la práctica. El miedo a estacionar es un problema común que requiere comprender por qué sucede y las técnicas para superarlo.

Es un ejercicio que requiere extrema concentración y precisión, y el miedo solo lo empeora. De cualquier manera, se necesita un período intenso para obtener la experiencia necesaria que le permita estacionar con paciencia y así tener un buen hábito.

Es importante destacar que el miedo a enfrentarse a esta situación no impide la práctica de la conducción, lo que sucede y provoca que muchas personas desistan durante años. En principio, conviene averiguar por qué surge. Una vez que te das cuenta de esto, se vuelve más fácil aplicar técnicas para superar tu miedo a estacionar.

¿Qué significa aparcofobia, o miedo a estacionar un carro?

El miedo a aparcar es tan común que muchos profesionales han utilizado un término específico para denominarlo: fobia al aparcamiento. Los síntomas de ansiedad y estrés pueden ocurrir durante este tiempo debido a una serie de factores. Por ejemplo, desconfianza, inexperiencia, baja autoestima o miedo a enfadar a otros conductores.

Todo ello crea miedo a enfrentarse a situaciones que lleven al abandono total del hábito de conducción. Son muchos los conductores que han pasado por esto, por lo que importantes marcas de automóviles están enfocando su desarrollo tecnológico en facilitar el estacionamiento. Según una encuesta realizada por el fabricante Nissan, el 27 % de los conductores del Reino Unido no se sienten seguros al estacionar sus automóviles.

Alertas para indicar proximidad, espejos retrovisores automáticos, sensores para medir distancia y cámaras traseras son algunos de los elementos incluidos en estos modelos. Sin embargo, si bien facilitan la técnica, ninguno evita que tengas que enfrentarte a tus miedos para adquirir experiencia.

¿Por qué se produce el miedo a estacionar un carro?

Este es un miedo que es común y comprensible. Aprender a conducir también puede experimentar diferentes sensaciones que pueden causar tensión y estrés. Ya sea impulsado por el miedo a causar un accidente, la reacción de un conductor experimentado o simplemente inexperto, la conducción requiere práctica y perseverancia.

En esta práctica, las situaciones de estacionamiento acumulan algunas de las posibilidades más aterradoras, como hacer que los vehículos se alineen o pasen por delante de vehículos ya estacionados. Muchos conductores tienen fobia al estacionamiento, incluso algunos experimentados.

Sin embargo, es más común entre los nuevos conductores que acaban de realizar un curso de autoescuela o que están practicando en un lugar tranquilo. Esto cambia drásticamente al caminar por una avenida o calle concurrida con decenas de autos estacionados y espacio reducido.

Este miedo tiene efectos colaterales negativos, ya que crea resistencia a volver a intentarlo. Sin embargo, la práctica es la única forma de superar las instancias. Al principio, es importante el apoyo de la familia o de cualquier persona de confianza. Estas personas deben, si es posible, estar con el conductor en su primer viaje.

¿Qué síntomas y consecuencias produce?

Si bien este es un problema común y puede resolverse empíricamente, puede prolongarse en el tiempo para algunos controladores. Además, los síntomas como sudoración, entumecimiento, escalofríos, palpitaciones e incluso dificultad para respirar pueden ser más graves.

Estos efectos están asociados a la ansiedad y el estrés ante situaciones complejas. En casos severos, el tratamiento es aconsejable. El miedo a estacionar puede traducirse en malos movimientos inducidos por el estrés, lo que eventualmente empeora el movimiento. Además, también pueden ocurrir las siguientes consecuencias.

  • Ir a sitios tranquilos. Lo que ocurre con más frecuencia es que se adopten medidas evasivas a la situación de estacionar bajo estrés. Por ejemplo, manejar solo en lugares sin tránsito o durante los fines de semana.
  • Alquilar parkings costosos. Puede que la persona termine abonando elevadas tarifas en un aparcamiento de manera innecesaria.
  • Conducir de noche. Otra conducta evasiva puede ser tomar el vehículo solo durante la noche, cuando hay menos tránsito y más espacio para estacionar.
  • Recurrir al transporte público. Algunos conductores optan por hacer un abandono parcial de la práctica, moviéndose en transporte público en situaciones en las que sería más conveniente hacerlo en carro.
  • Abandono total. Por último, la consecuencia más grave es una frustración que lleva a dejar de conducir por años, lo que implica perder la práctica.

Consejos para superar el miedo a estacionar un carro

Hay varias maneras de abordar la problemática con el objetivo de mejorar gradualmente. Se debe tener en cuenta que el miedo a aparcar solo se trabaja con experiencia. Por lo tanto, los consejos se enfocan en enfrentar la situación estresante para que, poco a poco, deje de serlo.

Aprender la técnica clásica para estacionar

Hay muchos trucos que son infalibles a la hora de aparcar tu coche. Es cierto que la presión temporal dificulta la acción, pero cuanto más la tengas en cuenta y la uses, más rápido progresarás. En principio, se recomienda reducir la velocidad y colocar balizas para advertir a los conductores detrás del movimiento.

Para implementar la técnica de aparcamiento en paralelo, el coche debe estar aparcado a la misma altura que el coche aparcado delante. Luego gire la rueda hasta el final, en el espacio. Cuando alcance el ángulo de 45 grados, compruebe que las ruedas delanteras coincidan con el parachoques del coche de delante. Gire el volante completamente hacia el otro lado y complete la orientación del vehículo, la distancia entre los autos delantero y trasero siempre es similar.

Tomar consciencia

No se debe creer que la ansiedad, el miedo y el estrés sean evitables. Son inevitables para la mayoría de los conductores, por lo que es recomendable conocerlos y tratarlos. Siempre debe mantener la calma y tratar de no preocuparse por el juicio de los demás, incluso si tocan la bocina con fuerza.

Mucha práctica para superar el miedo a estacionar un carro

Si tiene espacio, coloque las sillas adelante y atrás e intente estacionar el automóvil en el medio. La práctica es la única manera de mejorar la técnica y eliminar gradualmente la ansiedad. Aunque aparcar de esta forma no es lo mismo que cuando hay un coche detrás, hacerlo de forma repetida aumentará tu confianza y tranquilidad.

Confianza y memoria

Son estos sentimientos los que crean la confianza en la que tienes que concentrarte. Es necesario memorizar ciertos movimientos cuando se desarrollan activamente para facilitar su asimilación y repetición. A continuación, puede pasar al siguiente paso con una base más sólida.

No hay edad

Es posible que muchas personas se hayan negado a aprender a conducir durante toda su vida. Esto representa un factor exacerbador de la desconfianza, ya que se cree que es demasiado tarde para hacerlo. Sin embargo, no hay una edad específica para aprender y las personas mayores también pueden mejorar sus habilidades de manejo y estacionamiento.

Tener tiempo y buscar ayuda terapéutica

Un último aspecto a tener en cuenta es salir temprano de casa. Si llega tarde a un lugar importante, el estrés de estacionar puede aumentar rápidamente la ansiedad. Es mejor hacerlo con paciencia durante unos minutos. En situaciones en las que es difícil superar un miedo, existen terapeutas que se encargarán de estas y otras cuestiones relacionadas con el estrés de la conducción.

La más notable de estas situaciones es la necesidad de aumentar las revoluciones del motor cuando se enfrentan a entradas de garaje a menudo muy estrechas o cuando se va cuesta arriba. Los psicólogos abordan estos temores fomentando la práctica, la toma de decisiones y la confianza.


➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a: Miedo a estacionar: por qué sucede y cómo superarlo puedes visitar la categoría Buenos hábitos.

Irena Sendler

Apasionada por la medicina, con ganas de guiarte en mejorar tu salud y recomendarte tratamientos efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Más Información