Hipercalcemia: síntomas, tratamiento y prevención

¿Qué es la hipercalcemia?
La hipercalcemia es una concentración de calcio en la sangre superior a la media (más de 10,5 mg por decilitro). La hipercalcemia puede deberse a un aumento de la absorción gastrointestinal o a un aumento de la ingesta de calcio.
Síntomas de la hipercalcemia
A veces no se asocia a ningún signo. En otros casos, los síntomas son muy graves y se deben a los efectos del calcio en varios órganos. Como los riñones tienen que trabajar más para eliminar el exceso de calcio, puede aparecer sensación de sed y aumento de la micción. Pueden formarse cálculos renales que contengan calcio. Y si la hipercalcemia se prolonga, se forman cristales de calcio en los riñones, que se asocian a daños permanentes e insuficiencia renal.
A nivel digestivo, la hipercalcemia provoca molestias gástricas, náuseas, vómitos y estreñimiento.
Los huesos tienden a debilitarse, lo que provoca dolor. También puede aparecer debilidad muscular. La osteoporosis asociada a la hipercalcemia puede provocar fracturas, deformación de la curvatura de la columna vertebral y reducción de la estatura.
A nivel cerebral, puede producirse confusión, letargo y fatiga. En las formas más graves, puede producirse una progresión hacia el coma y la muerte.
A nivel cardíaco, pueden producirse arritmias o incluso la muerte.
La hipercalcemia puede causar:
- Malestar estomacal.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Estreñimiento.
Causas de la hipercalcemia
La hipercalcemia es una enfermedad que suele producirse por una hiperactividad de las glándulas paratiroides. Se trata de cuatro glándulas muy pequeñas que están justo detrás de la glándula del tiroides. También puede desarrollarse si el paciente padece, a su vez, algún tipo de cáncer u otro trastorno médico específico.
Causas de esta alteración pueden ser, además, algunos medicamentos y el consumo excesivo de suplementos de calcio y vitamina D (favorece la absorción de este mineral).
Por otro lado, los factores hereditarios también son importantes. Un trastorno genético poco frecuente conocido como “hipercalcemia hipocalciúrica hereditaria”, es causa directa de un aumento de los niveles de calcio en sangre. Otras causas son:
- Inmovilidad: las personas con enfermedades que les obligan a permanecer sentadas o acostadas durante mucho tiempo suelen padecer hipercalcemia. Esto se debe a que los huesos que no soportan peso liberan calcio a la sangre.
- Deshidratación: cuando hay menos líquido en a sangre, se elevan las concentraciones de calcio.
- Medicamentos: el litio, que se utiliza para el trastorno bipolar, es un ejemplo de medicamento que puede aumentar la liberación de la hormona paratoidea.
- Otras enfermedades: aparte del cáncer, la tuberculosis y la sarcoidosis son enfermedades que pueden aumentar los niveles de la vitamina D que, como hemos dicho, estimulan el tubo digestivo para favorecer la absorción de calcio.
Tratamiento de la hipercalcemia
El tratamiento depende de su gravedad y sus causas. Si la concentración de calcio no es demasiado elevada, basta con corregir la causa subyacente. Es importante recomendar que las personas con una función renal normal que son propensas a desarrollar hipercalcemia beban mucho líquido, lo que estimula a los riñones a eliminar el calcio y ayuda a prevenir la deshidratación.
Cuando la concentración de calcio es muy elevada, o cuando aparecen síntomas cerebrales, el tratamiento consiste en la administración de líquidos intravenosos y diuréticos para estimular su eliminación.
Si la causa es el hiperparatiroidismo, el tratamiento suele consistir en la extirpación quirúrgica de una o más glándulas paratiroides.
Cuandoestá causada por un cáncer, el tratamiento es más difícil e implica el control de la enfermedad subyacente.
Existen fármacos que ayudan a tratar esta patología.
Prevención de la hipercalcemia
Su prevención pasa por beber cantidades adecuadas de líquidos, controlar la sal en la dieta y mantener la actividad física. Siempre que sea posible, es importante no tomar medicamentos que provoquen hipercalcemia. Dado que los vómitos y la diarrea implican pérdida de líquidos, es importante tratar estas afecciones siempre que se produzcan.
➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a: Hipercalcemia: síntomas, tratamiento y prevención puedes visitar la categoría Enfermedades.
Deja una respuesta