Cataratas en niños: causas, diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la catarata?

Contenido del artículo
  1. ¿Qué es la catarata?
  2. Causas de cataratas en niños
  3. Diagnóstico de cataratas en niños
  4. Tratamiento de cataratas en niños

La catarata infantil es una opacidad/pérdida de transparencia del cristalino (lente transparente, situada en el interior del ojo, detrás de la pupila), que se presenta al nacer (congénita) o durante la infancia. Funciona como un cristal opaco y, dependiendo de su gravedad, puede comprometer la visión del niño con esta enfermedad.

Es una de las principales causas de ceguera evitable en los niños. Se calcula que en el mundo hay 200.000 niños ciegos por cataratas.

La catarata puede ser uni o bilateral, y puede ir acompañada o no de otras anomalías oculares.

Si impide una buena visión, puede provocar secundariamente estrabismo (desviación de los ojos) o nistagmo (sacudidas constantes de los ojos). Cualquiera de estos síntomas debe justificar la observación por un oftalmólogo.

El periodo crítico del desarrollo visual se produce en los primeros años de vida, ya que en este periodo una estimulación visual adecuada conducirá al correcto desarrollo de la visión. La pérdida de nitidez de la imagen durante este periodo provocará ambliopía ("ojo vago")

Causas de cataratas en niños

La mayoría de las cataratas infantiles no tienen una causa definida, aunque pueden ser hereditarias o tener otras causas (como infecciones intrauterinas, síndromes cromosómicos o enfermedades metabólicas).

Diagnóstico de cataratas en niños

El diagnóstico de la enfermedad puede hacerse mediante la prueba del reflejo rojo, realizada por el pediatra en la maternidad, o más tarde, detectada por el pediatra o los padres, como una mancha blanca/opacidad en la zona pupilar.

Tratamiento de cataratas en niños

En el caso de una catarata importante, cuando impide de forma significativa el desarrollo visual normal del bebé/niño, el tratamiento debe ser precoz y consiste en cirugía.

Pero no todas las cataratas necesitan tratamiento quirúrgico. La cirugía no está exenta de riesgos/complicaciones, por lo que si el niño muestra un buen desarrollo visual, la actitud debe ser expectante. Las cataratas pequeñas con obstrucción parcial de la visión pueden vigilarse y recibir un enfoque clínico, que puede implicar gafas, oclusión y/o el uso de colirios. El oftalmólogo debe definir qué casos deben operarse.

El tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la intervención quirúrgica es fundamental para el éxito terapéutico. Cuanto más importante sea la catarata, más precoz será el tratamiento.

El periodo más adecuado es antes de la 12ª semana de vida en los casos de cataratas densas bilaterales y en los casos unilaterales antes de la 6ª semana de vida. Tras la intervención, comienza el periodo de rehabilitación visual. Esta rehabilitación consiste en llevar gafas, lentes de contacto o tratamiento oclusivo, para que el cerebro "aprenda" a ver de nuevo. Esto implica un seguimiento oftalmológico prolongado durante toda la infancia. Los resultados dependen de un diagnóstico y un tratamiento precoces. Buscamos la mejor visión posible respetando el potencial de cada caso.


➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a: Cataratas en niños: causas, diagnóstico y tratamiento puedes visitar la categoría Enfermedades.

Irena Sendler

Apasionada por la medicina, con ganas de guiarte en mejorar tu salud y recomendarte tratamientos efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Más Información