Sentir los oídos tapados: 12 posibles causas y su tratamiento

Sensación de oídos tapados

Contenido del artículo
  1. Sensación de oídos tapados
  2. Causas más frecuentes de oídos tapados
    1. 1. Acumulación de cerumen
    2. 2. Ingreso de agua causa oídos tapados
    3. 3. Cambio de presiones
    4. 4. Resfriado común y rinitis alérgica
    5. 5. Sinusitis
    6. 6. Otitis
    7. 7. Laberintitis
    8. 8. Problemas en la garganta
    9. 9. Colesteatoma
    10. 10. Neurinoma del acústico
    11. 11. Bruxismo
    12. 12. Síndrome de Menière
  3. ¿Cuándo buscar atención médica?

La sensación de oídos tapados es una enfermedad que causa molestia común para personas de todas las edades. La mala percepción del sonido y el esfuerzo auditivo pueden convertirse en un verdadero desafío. ¿Está interesado en conocer las causas más comunes de los oídos tapados? Te lo contamos a continuación.

Los viajes aéreos, el buceo y el montañismo son algunas de las razones más comunes. En la mayoría de los casos, esta molestia no es un problema grave y desaparece en pocos minutos. Asimismo, existen algunos remedios caseros que pueden brindar un rápido alivio a las molestias.

Por otro lado, cuando el oído se siente tapado junto con otros síntomas como fiebre o dolor, podría ser señal de algo más grave. En estos casos, es necesario acudir a un otorrinolaringólogo para una evaluación completa.

Causas más frecuentes de oídos tapados

Según los expertos, el oído es un órgano complejo responsable de la percepción del sonido y el equilibrio. En pocas palabras, consiste en el pabellón auricular, el conducto auditivo externo, la membrana timpánica, la cadena osicular y la cóclea.Las condiciones en cualquiera de estas áreas pueden hacer que sus oídos se sientan tapados.

La sensación de oídos tapados es casi siempre el resultado de una trompa de Eustaquio bloqueada. Este último es el encargado de conectar el oído medio con la zona de la parte posterior de la nariz. De esta forma equilibra y compensa la presión entre el ambiente y el interior del oído.

1. Acumulación de cerumen

Las glándulas sebáceas y de cerumen en el canal auditivo externo están constantemente produciendo cerumen. Este es líquido, pero con el tiempo se mezcla con otras sustancias, como células muertas o polvo, y se solidifica. El cerumen suele eliminarse con el movimiento de la mandíbula al hablar, masticar o bostezar.

En algunas personas, este mecanismo de autolimpieza puede fallar y la cera puede quedar atrapada. Incluso puede formar un tapón.

El bloqueo de cerumen es una causa común de tapones para los oídos. Además, los pacientes pueden sufrir pérdida de audición, picazón en los oídos, zumbidos en los oídos y dolor.

El uso de hisopos de algodón puede causar bloqueo al compactar la cera en el canal auditivo. Asimismo, el uso de audífonos es un factor de riesgo para esta condición. Otras causas incluyen el estrechamiento de las orejas y la atrofia de las glándulas de cerumen.

El tratamiento de elección es la limpieza con aclarado realizada por un profesional. El procedimiento ablanda el cerumen acumulado, facilitando su posterior extracción. Este procedimiento está contraindicado en personas que han tenido una cirugía de oído reciente y un tímpano perforado.

2. Ingreso de agua causa oídos tapados

El agua puede entrar en el canal auditivo cuando te duchas, nadas en la piscina o buceas en la playa. Generalmente, el agua entra y sale fácilmente sin causar ningún tipo de molestia. En algunas personas, sin embargo, las gotitas pueden quedar atrapadas.

En la mayoría de los casos, el agua se libera espontáneamente en cuestión de minutos a través de la presión y el movimiento de la cabeza. Una sugerencia es inclinar rápidamente la cabeza hacia los lados mientras contiene la respiración.

El agua estancada debe eliminarse ya que esta condición aumenta el riesgo para el oído del nadador. Si la sensación persiste pasados ​​unos días, es recomendable acudir a un especialista.

3. Cambio de presiones

Los viajes aéreos y el montañismo pueden causar obstrucciones temporales en los oídos. Este fenómeno es el resultado de la falla de la trompa de Eustaquio para equilibrar y compensar el intercambio de presión entre el ambiente y el oído medio. Algo similar les sucede a las personas que bucean a grandes profundidades.

La sensación de oídos tapados puede durar unos minutos hasta que el cuerpo se adapta o desaparece cuando está muy compensado. Algunas personas también pueden experimentar el mal de altura, que se caracteriza por dolor de cabeza, mareos, náuseas, somnolencia y dificultad para respirar.

Un truco para evitar estas molestias es respirar por la boca o masticar chicle durante el despegue. Una vez más, bostezar y respirar profundamente puede ayudar a eliminar la sensación.

4. Resfriado común y rinitis alérgica

El resfriado común es una infección viral común de la nariz y la garganta. La congestión y la inflamación de las vías respiratorias superiores pueden bloquear las secreciones y aumentar la presión, por lo que las personas pueden experimentar congestión nasal y de los oídos.

La rinitis alérgica, por su parte, es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal tras la exposición a alérgenos y, según las estadísticas, afecta entre un 10% y un 15% de la población mundial. Las reacciones de hipersensibilidad favorecen la liberación de histamina, produciendo los siguientes síntomas:

  • Estornudo.
  • Ojos llorando
  • Tapa tus oídos.
  • Rinorrea.
  • Reduce el olor.
  • Picazón en la nariz y la garganta.

5. Sinusitis

La sinusitis es la inflamación del revestimiento de los senos paranasales. Estas son cavidades llenas de aire que actúan como filtros para las vías respiratorias superiores.

En la sinusitis, la congestión y la acumulación de mucosidad pueden interferir con el intercambio de aire en las trompas de Eustaquio y causar una sensación de oídos tapados. Esta enfermedad generalmente es causada por un virus, pero también puede ser causada por ciertas bacterias.

Otros síntomas incluyen congestión nasal, dolor facial, dolor de cabeza, tos y secreción nasal. En la mayoría de los casos, la sinusitis desaparece espontáneamente al cabo de unos días, por lo que el tratamiento farmacológico es sintomático.

6. Otitis

La otitis media no es más que una infección e inflamación del oído. La manifestación más común es la otitis media, causada por la obstrucción de la trompa de Eustaquio.

Los oídos congestionados pueden producir una sensación de taponamiento y otros síntomas, como:

  • Fiebre baja
  • Dolor de oidos.
  • Malestar general.
  • Salidas de pus.
  • Prurito dentro del oído.

Los estudios estiman que entre el 70% y el 80% de los niños menores de 6 años sufren infecciones de oído. Los patógenos más comunes son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. El tratamiento varía según el tipo de otitis media y siempre se basa en la antibioticoterapia.

7. Laberintitis

La laberintitis se refiere a la inflamación del laberinto del oído, la estructura anatómica ubicada en el oído interno y responsable del equilibrio. El motivo principal es el origen de la infección por invasión local o migración desde el oído medio. Puede ser serosa o supurativa.

Este es un problema común y las personas pueden experimentar oídos tapados, mareos intensos y vértigo. Asimismo, pueden producirse zumbidos y pérdida auditiva parcial.

Actualmente, no existe un tratamiento definitivo para la laberintitis. Sin embargo, los enfoques y tratamientos profesionales tempranos pueden detener la progresión de la enfermedad y reducir los síntomas.

8. Problemas en la garganta

La inflamación de la faringe, o faringitis, es una molestia común que puede provocar una sensación de oídos tapados. Las personas generalmente reportan dolor de garganta, picazón y sequedad.

Según los casos clínicos, en algunos pacientes la faringitis puede progresar y causar molestias en los oídos por afectación de los nervios, o provocar otitis por extensión. En la forma viral, se utilizan fármacos antipiréticos y antiinflamatorios para aliviar los síntomas.

El uso de antibióticos no cubre las infecciones bacterianas.

9. Colesteatoma

Es un tumor o quiste benigno que se forma en el oído medio o en el área mastoidea. El colesteatoma suele crecer gradualmente e incluso puede destruir el oído medio al comprimir las estructuras adyacentes.

Los síntomas de esta condición incluyen:

  • Pérdida de audición en un oído.
  • Una sensación de oídos tapados.
  • Sale la papilla.
  • Dolor crónico.
  • Mareo.

Los estudios han demostrado que la otitis media crónica es la causa más común de colesteatoma. El tratamiento definitivo es la cirugía, sin embargo, existen diversas formas de reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.

10. Neurinoma del acústico

.Un neuroma acústico, también conocido como schwannoma vestibular, es un tumor benigno que se forma en el nervio vestibular. Este nervio viaja desde el oído interno hasta el tronco encefálico y es responsable de mantener el equilibrio. Las personas afectadas pueden experimentar zumbidos en los oídos, sensación de taponamiento e inestabilidad al caminar.

Además, la condición puede causar pérdida auditiva progresiva unilateral, debilidad y entumecimiento facial. La investigación médica, la audiometría y los métodos de imagen ayudan a diagnosticar la enfermedad. La resección quirúrgica es la opción para tumores grandes y de rápido crecimiento.

11. Bruxismo

Es una alteración del crujir, rechinar y apretar los dientes de forma involuntaria. Esta condición puede ocurrir durante el día o la noche y, a menudo, ocurre durante el sueño. La tensión de los músculos de la mandíbula puede hacer que sus oídos se sientan tapados.

En general, el bruxismo debe ser tratado por un dentista. Del mismo modo, también es importante encontrar un especialista para una evaluación integral y encontrar la causa raíz.

12. Síndrome de Menière

El síndrome de Meniere es uno de los trastornos de vértigo más conocidos en el mundo, aunque no el más común. Se caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, hipoacusia, tinnitus y sensación de taponamiento en los oídos.

El estudio estimó la prevalencia en España en 75 casos por cada 100.000 habitantes, y es más frecuente en mujeres de entre 30 y 40 años. No existe cura para esta afección, pero se puede tratar con medicamentos para aliviar los síntomas. Las personas afectadas deben evitar el estrés, la falta de sueño, la cafeína y el alcohol.

¿Cuándo buscar atención médica?

En la mayoría de los casos debe buscar atención medica para sus oídos tapados, la sensación de taponamiento en el oído es un síntoma temporal que se resuelve espontáneamente. Sin embargo, la persistencia de este síntoma puede indicar un trastorno del oído que requiere atención profesional.

Otras señales de advertencia que requieren atención médica inmediata incluyen las siguientes:

  • Pérdida repentina del equilibrio.
  • Dolor persistente en el oído.
  • Pérdida de audición o sordera.
  • Salida de flujo purulento o sangre.

Hay una variedad de razones por las que sus oídos se sienten bloqueados. La altura, el cerumen y el agua en los oídos son los más comunes y fáciles de corregir.


➡️ Esta publicación solo tiene fines informativos y no debe usarse como sustituto de un diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional de la salud. Es importante consultar a un médico de confianza en caso de dudas y obtener su aprobación antes de comenzar cualquier procedimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a: Sentir los oídos tapados: 12 posibles causas y su tratamiento puedes visitar la categoría Enfermedades.

Irena Sendler

Apasionada por la medicina, con ganas de guiarte en mejorar tu salud y recomendarte tratamientos efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Más Información